Quizás muchos han
leído de Thedore Sturgeon Venus mas X, esta
novela fue escrita a principios de los años 60. Se basa en la evolución
controlada de la humanidad la cual crea una raza de hombres totalmente
hermafroditas de aspecto andróginos. Otra novela sobre ese tema es “la mano izquierda de la oscuridad” de ursula le Guin que por mas premios nébula que se
ganara a mi me parece un plomo, pero trata el mismo tema, sobre una humanidad
hermafrodita. Estas son Novelas que se adelantaron a su tiempo y si creen que
la discriminación sexual desaparecerá por ser hermafrodita, deberían de leer
las novelas.
O mejor La pirámide de willian golding en la
cual pone de manifiesto el poder de la discriminación al otro, por ser
diferente, por pertenecer a otra clase social, por ser diferente y de cómo la discriminación
al otro, nos afecta a nosotros mismos. Quizás por eso esa novela es poco
conocida, es demasiado real y nos habla sin tapujos sobre el nivel de bajeza a
la que podemos llegar, siendo ciudadanos honorables y bien adaptado a nuestro
mundo.
La pregunta aquí es ¿a qué se debe que
discriminamos? La pregunta pertinente seria ¿Que tan fácil es para las personas comunes formar
opiniones sesgadas dentro de los grupos?
Esto lo escribo pensando en la gran
intolerancia que existe dentro del chavismo, contra nosotros, los que no
estamos de acuerdo, en sus palabras “nos van a exterminar” podemos quedarnos en
su intolerancia o podemos tratar de entender ese fenómeno, básicamente lo
escribo para mi, para aclararme lo que está pasando en el país.
La intolerancia, el odio al
otro, la discriminacion
Quizas es la característica humana más
extendida y la más repugnante, pero todos la tenemos en algún grado. Creo que
eso se debió a la manera como los humanos hemos vivido por siglos; en pequeños
grupos, con recursos limitados. Esas pequeñas bandas de humanos que salieron de
áfrica se encontraron con otras especies del género homo, los cuales explotaban
los mismos recursos que ellos. Competíamos por la misma comida, pero ellos eran
diferentes a nosotros (es casi un ejemplo darwiniano típico), y era mejor que
nuestros hijos comieran a que comieran los de ellos, además eran diferentes..
creo que eso tuvo alguna influencia, pero quizás otro más primitivo se baso en
la cultura, todas las tribus tienen rituales religiosos o pautas culturales
diferentes a las tribus vecinas,- se visten diferentes, comen otras cosas,
tienen rituales diferentes- Y es que en los prejuicios el componente cultural
no se puede separar de la biología (de nuevo la novela Pirámide de golding) están
tan mezclados que ya forman una unidad.
Esa diferenciación era para reconocer a las personas que pertenecían
a nuestro grupo, a los cuales les dábamos un trato diferente que a los otros.
Quienes a veces venían con armas a
quitarnos nuestros propios recursos.
Los sicólogos sociales se han preocupado por
esto desde que Henri Tajfel se preocupo por ello y nos mostro que poco
impulso se necesita para que una persona común para serlo y desarrollo el
concepto del paradigma del grupo mínimo, se dice que ese paradigma tiene poco
predictivo, pero como lo expuse anteriormente para mi tiene una base antropológica
bastante amplia. De hecho considero que la diversidad de culturas en el mundo
fue basada en eso; los prejuicios contra quienes no pertenecen al grupo, es
algo tan extendido que en el experimento de Tajfel se nota como las personas
tratan de favorecer a su endogrupo, a pesar que han tenido (anterior al
experimento) poca o ninguna interacción. Esto es que tenemos algún mecanismo en
nuestras mentes para hacerlo, quizás enraizado con nuestro gregarismo o es una
consecuencia del gregarismo de los humanos.
Para hacerlo más práctico, los que hemos
jugado “caimaneras” de futbol o beisbol, sabemos cómo interactuamos con un
grupo mayormente desconocido y de cómo nos comportamos con la tribu rival (el
otro equipo). Tal vez si Tajfel hubiese vivido en Venezuela, pudo hacer lo que
se llamaría “el paradigma de la caimanera”
Esto es que al igual como tenemos tendencia a
formar grupos, también tenemos tendencia a odiar a los que no pertenecen a
nuestro grupo, y por ello buscamos externalizar ese sentimiento con símbolos
que indiquen la pertenencia a un grupo determinado, tales como ropa (uniformes),
costumbres, ritos etc.
Naturalmente si una persona tiene un color de
piel diferente, es una clara muestra que no pertenece a nuestro grupo y
tendemos a no favorecerlo, pero también se da a un nivel más sutil, tal como
las costumbres sexuales. Eso se debe a que a veces, realmente las personas de
esos otros grupos realmente te quieren hacer daño (no siempre es cierto, pero a
veces)
En USA tienen un término para ser daltónico
al color le dicen Colourblind, que también es usado en cuanto a las preferencias
sexuales de los otros, en sí, para mi implica otra hipocresía, más sutil, pero
no menos efectiva. A pesar que se considera “políticamente correcta” no siempre
es sincera.
(Para quienes aun no lo entienden. Estoy divagando,
no estoy exponiendo sobre antropología, ni sobre genética, es paja intrascendental)

“People perceive and evaluate others according to social categories. Yet
social perception is complicated by the fact that people have multiple social
identities, and self-categorization with these identities shifts from one
situation to another. Two experiments examined whether self-categorization with
a novel mixed-race group would override automatic racial bias. Participants
assigned to a mixed-race group had more positive automatic evaluations of Black
ingroup than Black outgroup members. Comparing these evaluations to Black and
White faces unaffiliated with either group indicated this preference was driven
by ingroup bias rather than outgroup derogation. Moreover, both outgroup and
unaffiliated faces elicited automatic racial bias (White >Black), suggesting that
automatic evaluations are sensitive to both the current intergroup context
(positive evaluations of novel ingroup members) and race (racial bias toward
outgroup and unaffiliated faces). These experiments provide evidence that self-categorization
can override automatic racial bias and that automatic evaluations shift between
and within social contexts”
. Al
final de la pagina hay otros artículos relacionados donde se profundiza el tema
(todos son públicos darle a full text)
Sin embargo,
eso no elimina mi razonamiento de plano, ya que las personas continúan discriminando por su grupo. Por ejemplo en un club muy
exclusivo todos se sienten partes de la misma tribu; los que tienen dinero. Y es
menos importante la raza y mas importe la cantidad de dinero que se tenga.
Y ¿entonces?
Aquí en el país chavez creó una
diferencia entre las tribus o los equipos; los chavistas y los Imperialistas.
La creación de esas categorías busca una confrontación entre bandos basados en
nuestros mecanismos para discriminar en quienes no pertenecen a nuestra tribu.
Esta diferenciación es algo
totalmente artificial y con un fin muy claro; el manteniendo del poder, ya que
crea una comunidad que se identifica muy claramente del equipo contrario.
Y se busca favorecer a los que pertenecen a su
bando, bajo esas condiciones es que el ministro pidió botar a todos aquellos
que no sean chavistas. Aquí ya no es importante, la raza, el género, nivel económico
o la formación cultural o educativa de los individuos, si no la adherencia a
una creencia que esta sobre esas diferencias.
Esta creación de bandos diferenciados no solo
fue creación de chavez, si no que todos nosotros hemos participados activamente
en hacerla realidad, y el bando opositor creo también rituales y expresiones
para denigrar al otro grupo. Algo común entre las tribus vecinas, cuando
afirman que la tribu de al lado no son tan humanos debido a que comen peces o
algo similar y como ellos no comen peces, son mejores.
Ciertamente chavez tuvo éxito en
ello debido a que (si, vale, si) la transculturización sufrida por todos
nosotros, que nos hizo olvidar que pertenecemos a una tribu mayor; los
venezolanos. Esa debilidad primordial fue explotada al máximo, para crear
conflictos.
Y todos hemos contribuido a ella y también nuestros
padres, abuelos y bisabuelos, siempre hemos sentido un complejo de
inferioridad, cuando compramos un pantalón preferimos al importado al hecho en Venezuela,
ya que nos han imbuido que es de menor calidad, aquí desde la colonia se
considera un lugar de paso antes de ir a vivir la verdadera vida, en Europa o USA,
pero no aquí, esto es solo para hacer la base económica para vivir donde
realmente pertenecemos; otro país.
No tenemos la mentalidad de
tribu. No estoy de acuerdo con el nacionalismo, ni con los discursos nacionalistas,
pero por desgracia es la única manera que comencemos a vernos como un equipo.
¿Qué pasaría si la vinotinto llega al Mundial y
los jugadores comienzan a pelear sobre si uno es chavista y el otro no? ¿Alguien
cree que ganaría un partido?
Estamos de la misma manera. Un país dividido
por el odio. No podemos hacer nada.
La solución es la misma que el problema. Y esta
en todos nosotros, las descalificaciones al chavismo o de ellos contra nosotros
solo refuerza la tendencia a un conflicto inevitable, si continúa la tendencia
a la división.
Bajo ese esquema, las políticas de HCR son
acertadas de vernos como venezolanos, y no como miembros de una tribu particular.
Pero eso no tendría sentido, si no ponemos de nuestra parte.
Es dificil, no es nada facil cuando un estado agrede a la mitad cuando se piensa diferente. no voy a decir que no voy a descalificar mas a los chavistas, y que no lo insultare, pero en la medida de lo posible tratare de no hacerlo en pos de un bien mayor, la unidad de todos nosotros, de actuar como equipo, antes de matarnos entre nosotros o buscar un enemigo exterior para lograr la unidad
Etiquetas: evolucion, politica, psicologia