La película
Hereditary
por alguna extraña razón se ha convertido en objeto de culto y todos hablan de
ella, como una reinvención del horror, incluso a personas que no les gusta
mucho ver ese tipo de películas, les atrae.
Según la wikipedia
"
En Metacritic, que asigna una calificación normalizada a las reseñas, la película tiene una puntuación promedio ponderada de 87 sobre 100, basada en 42 reseñas, lo que indica «aclamación universal».17 Las audiencias encuestadas por CinemaScore le han dado a la película una D+ en una escala de A+ a F, mientras que en el sitio web IMDb los usuarios le han dado una calificación de 8,1 de 10, sobre la base de 6244 votos."
Por el contrario a mi
no me parece nada nuevo, soy aficionado al horror, lo vivo todos los días, a
veces más a veces menos, y por eso me gusta estar informado por los monstruos
que se esconden bajo la cama, ya saben, para que no me sorprendan, por lo tanto
he leído buena parte de toda la literatura de terror, no por ser obsesivo, sino
más bien precavido, al fin de cuenta leemos y vemos esas películas para
darle rienda suelta a nuestros miedos
más atávicos o dejar salir, gran parte de la atracción de las historias de
horror es que nos permiten ejercitar por poderes esas emociones y sensaciones
antisociales que la sociedad exige que mantengamos a raya en la mayor parte de
las ocasiones, no sólo por el bien de la sociedad sino por el nuestro y cuando
la leemos una de esas historias , no esperamos un final feliz, sabemos que todo
se va a ir a la mierda.
Un cuento llamado “La lotería” de Shirley Jackson es un
ejemplo de ello, aquí se le da un escape a nuestro miedo por lo extraño, al forastero,
puede que en este caso ese forastero, ese extraño sea simbólico, pero no lo es
la lluvia de piedras que cae sobre la protagonista, que cuando ve a su hijo
unirse a los lapidarios grita “ No es justo, no es justo” Es el mismo terror
que puede sentir un negro, al ser linchado en una calle, o un transexual
asesinado detrás de un cubo de basura en una calle oscura, por el solo hecho de
ser transexual, eso que se esconde en nosotros que lo callamos es lo que le da
al terror su vitalidad, y todos tenemos algo de ello, que nadie se engañe.

¿Quién no ha
imaginado matar a alguien? Y no solo matarlo, si no que sufra lo que más pueda
en el proceso. Vamos, estás leyendo esto en voz baja, nadie te va a oír. De ahí
a disfrutar lo que hace Freddy Kruger hay poco camino, él hace lo que muchas
veces tenemos ganas de hacer. Y esa es nuestra fascinación con ese género. Me recordé
del cuento de la lotería ya que tiene mucho que ver con esa película, aunque no
se sea evidente.
Haya pocas películas de
terror basada en libros que sean excelentes, una de las pocas excepciones es Psicosis que es parte de una trilogía de
Robert Bloch y logra el mismo terror, en algunos puntos mejor que en la novela,
como ver la sombra del cuchillo a través
de la cortina del baño.
En el caso de Hereditary es al revés, es una película
que tuvo que ser una novela, como novela funcionaria a la perfección.
Cuando vamos al cine,
queremos espectáculo antes que ideas; queremos dejar los cerebros en la puerta
de entrada y ver choques de coches, guerras de pasteles y monstruos al acecho.
Y es precisamente de eso que carece la película, No hay un contexto claro para
darle forma a la secta, que es insinuada vagamente, a pesar de ser la base la película,
ni por cual razón y como llevaron el cuerpo de abuela a la casa. Y eso es
importante. Una de las mejores líneas de Frankenstein es cuando el actor va recoger
los cuerpos en el cementerio para darle forma a su creación.
“¿Quién puede imaginar
los horrores de mi trabajo secreto, mientras andaba entre las humedades impías
de las tumbas paganas o torturaba a los animales vivos con el fin de dar vida
al barro inanimado? Hoy me tiemblan las piernas y se me anegan los ojos ante el
recuerdo […] Recogí huesos de los osarios y turbé con dedos profanadores los
tremendos secretos del cuerpo humano. […] tenía mi taller de inmunda creación;
los ojos se me salían de las órbitas, atentos a los detalles de mi trabajo”
Eso es el verdadero terror, cuando le cortaron la cabeza a
la abuela muerta, o saber el significado de los símbolos y .. . ¡Qué carajo! ¿Por
cuál razón tenían que cortarle la cabeza? O para mejorar el ánimo como fue que se la
cortaron ¿Sonreían mientras lo hacían? No sabemos nada de eso-
Apenas vemos las ilustraciones de un libro de una
especie de demonio, y nos dan unas pocas líneas del libro que no aclaran nada.
Y tampoco sabemos el cómo ni el porqué el muchacho estaba destinado a
convertirse en el demonio.
Para que el terror funcione de manera adecuada, debemos dejar la credulidad en la casa, y la mejor manera es que todo parezca normal, todo natural, para que cuando aparezca el monstruo, este tambien sea tan real, como las cotufas en el cine, y entonces de golpe quitar esa capa de incredulidad, pero aquí al dejar tantos huecos a la interpretación, no nos permite crear esa ilusión de normalidad.
Se puede decir que
esos aspectos “se dejan a la interpretación del público” pero cuando son
tantos, es ya un abuso, quieren que aceptemos que el muchacho se convirtió en
demonio debido a que la abuela y cierta secta que nunca vemos, y por lo tanto
no es nada tenebrosa, tenebrosa sería si fuese como que en una habitación a
oscura uno sintiera arañazos al otro lado de la puerta, y saber que algo tenebroso
detrás de ella, pero no poder evitar abrir la puerta lentamente, mientras las
sombras nos cubre, pero no es casi una señal en el camino para llegar al final efectista.
Ni cual sería papel ahora como demonio.
De esa manera era
igual que se convirtiera en el ratón Pérez o san Nicolás, por lo menos de ellos
sabemos que se robara los dientes o darán regalos, pero de ese demonio no
sabemos nada.
Por esa razón creo
que esa película convertida en novela sería mucho más terrorífica, podría ser más
precisa con los detalles, (La imagen de tres personas bajo la luz de unas velas
cortándole la cabeza a la abuela recién desenterrada, viendo como el líquido embalsamador
salía de sus arterias y como reflejaba sus sonrisas de satisfacción, no se me sale
de la cabeza) le daría un contexto más fuerte para el horror del final del
muchacho convertido en demonio.
Y eso es lo peor, el
pobre muchacho, tampoco logra parecer un demonio, solo parece un quinceañero
asustado, o más bien cagado hasta el cogote de lo que está viendo.
Aquí no resulta el
discurso de la insinuación como en Psicosis, cuando es tan manido, tan
explotado, termina en ser en solo un lugar común. Si todos los días nos
tropezamos con una momia en la calle, termina por ser solo parte del paisaje y
nos daría tanto miedo como ver un semáforo. Aquí la insinuación hace lo mismo,
casi tenemos que crear la película por nosotros mismos para darle algo de
coherencia, y el terror, no sé si ustedes lo saben, es siempre muy coherente.
Y tiene que serlo para que pueda crear esa incredulidad pueda ser levantada más fácil
Vemos a nuestro hijo perseguir la pelota en la calle y luego vemos al camión que
viene a exceso de velocidad, sabemos lo que pasara, el camión aplastara el cráneo
de nuestro hijo, todo muy coherente, otra como hace en la película, es que se
ve al hijo y luego al camión y de pronto algo pasa, y el niño no termina con la
cabeza aplastada, pero no sabemos qué. Es igual con la secta, que no aparece, quizás
hace algo, o quizás no, solo sea un grupo de viejas chifladas, con amor al
ocultismo.
Esas cosas pasan,
incluso algunas se reúnen para hablar de sus rosas y suelen ser una secta muy
cerrada.
Ver vasos moviéndose, después de ver a Carrie es casi un anticlímax,
o a la madre montada en el techo como una araña, está demasiado trillado, y
tampoco sabemos cómo la mamá termina tan loca, sabemos que tiene buenos motivos
para volverse loca, pero ¿Tan loca que termina atacando a su hijo, cuando
realmente quiere que se convierta en el demonio? ¿Cómo es la vaina? ¿quiere o
no quiere? La tipa se convierte en medio demonio o bruja por las cosas que
hace, ¿Sin explicación? Así, como que se va a dar un baño. No, no es creíble, y
como dije antes el terror es coherente.
Quizás el mejor
momento de terror que sentí en la película fue cuando la chamita pierde la
cabeza en la carretera.
Pero la manera tan apresurada de terminar la película, dejando tantos huecos, no hace creíble el final, por lo menos a mi no me produjo horror, aunque sí sorpresa, aunque hubo ciertas insinuaciones de ese final, estaba tan ocupado tratando de llenar los huecos, que no lo llegué a pensar.
El terror es otra cosa, es una mano, perfectamente normal, que puede ser hasta bonita, que de pronto y sin aviso nos toma del cuello y comienza apretar hasta asfixiarnos, muchas peliculas de terrorlo han logrado de manera magistral, hasta llegar al punto que uno desea que se termine la plicula y esta sigue, y tenemos que que recordarnos "Es solo una película" "esto no es real, no señor, ni de vainas es real. Cuando se logra eso, y muchas películas de terror lo han logrado, es que se sabe, que son excelentes.
Otra cosa es el uso demasiado manido de la oscuridad, Stephen King,dijo que si en las películas de terror no existiera la oscuridad, ellos, los escritores, tendrían que inventarla, sin embargo la nueva ficción de horror, realmente innovadora, ya no solo es la oscuridad la que da el acento de terror, tan bien la claridad del dia se puede convertir en terrorífico, un ejemplo de lo anterior se puede leer en la excelente novela de terror de Shirley Jackson, The House Next Door, que también se sale de los trillado, como la película Hereditary, de la casa aislada de todos (¿Cual es la novedad?) ¿Cuantas peliculas de terror han visto donde el centro es una casa aislada como lo hace en esta película? En The house next door pone el centro de atención en una urbanización suburbana de Atlanta, llena de vecinos,no en una casa aislada, aunque sea la casa la maligna, está rodeada de otras casas , digamos más domesticadas,ese si seria darle un aire verdaderamente novedoso, ignoro si ese libro ha sido llevado al cine, pero tal vez debería. No no le veo lo innovador por ninguna parte.
Quizás sea mezquino, pero no lo creo.
Definitivamente, esta pelicula seria un libro de terror excelente.
Para saber lo que es
el terror podría recomendar “El guardián”
de jeffrey konvitz, eso sí es terrorífico, y va en el mismo tono que esta película,
pero mil veces mejor logrado, o cementerio de animales de Stpehen King. O de
terror psicológico, como El corazón delator
de Poe que si es mas inquietante desde el punto de vista psicológico. Pero como ya dije, no vamos al cine a buscar ideas
#hereditary #criticahereditary #terror